Historia

El cornezuelo del centeno

cornezuelo de centeno foto

El cornezuelo de centeno o ergot es un hongo parasitario considerado tanto una maldición como una bendición a lo largo de los siglos. Temido en la Edad Media por las epidemias que provocaba, hoy es apreciado por sus propiedades medicinales. Este organismo, capaz de inducir estados de trance y alucinaciones, nos recuerda la delgada línea … Leer más

Loading

El cornezuelo del centeno Leer más »

Los anillos de hadas

corro de brujas por IA

Hay un fenómeno fúngico que durante siglos dio lugar a interpretaciones de lo más variadas. Rodeado por la magia que surge de lo incomprensible, su origen fue atribuido a seres mitológicos o fantásticos. Popularmente se lo conoce como anillo de hadas o corro de brujas. Con estos nombres me estoy refiriendo a un conjunto de

Loading

Los anillos de hadas Leer más »

Donde cae un rayo, crece un hongo

Tal es el despliegue de poder y luminosidad de las tormentas eléctricas, que suelen maravillarnos o atemorizarnos, pero rara vez pasarnos desapercibidas. Son imponentes, majestuosas. Casi todas las culturas politeístas tuvieron un dios que personificaba la fuente de la fuerza de los rayos o truenos y en muchas leyendas o relatos se los considera hacedores

Loading

Donde cae un rayo, crece un hongo Leer más »

El consumo de hongos en América precolombina (primera parte)

Los primeros registros de consumo de hongos en América pertenecen a la Cultura Capacha y son unas estatuillas de cerámica donde se representan seres humanos en relación con hongos. Éstas pueden interpretarse como ritos, o bien, como percepciones alteradas por el consumo de setas nuerotrópicas o alucinógenas. Capacha es un sitio arqueológico ubicado a unos

Loading

El consumo de hongos en América precolombina (primera parte) Leer más »