Reishi o Lingzhi, el hongo de la eterna juventud

Reishi o Lingzhi

Se lo conoce también como el hongo de la inmortalidad (ya veremos por qué). Su sombrero tiene forma arriñonada y generalmente es de color marrón rojizo brilloso, aunque puede variar. Crece sobre árboles envejecidos, especialmente en bosques subtropicales.  Sus orígenes se remontan a la antigua China, dónde se lo conoce como Lingzhi. En occidente es … Leer más

Loading

Reishi o Lingzhi, el hongo de la eterna juventud Leer más »

Donde cae un rayo, crece un hongo

Tal es el despliegue de poder y luminosidad de las tormentas eléctricas, que suelen maravillarnos o atemorizarnos, pero rara vez pasarnos desapercibidas. Son imponentes, majestuosas. Casi todas las culturas politeístas tuvieron un dios que personificaba la fuente de la fuerza de los rayos o truenos y en muchas leyendas o relatos se los considera hacedores

Loading

Donde cae un rayo, crece un hongo Leer más »

Los árboles en el bosque se comunican entre sí a través de una red de hongos

El descubrimiento de la vía de comunicación subterránea entre las plantas transformó de raíz nuestra comprensión del mundo natural. Antiguamente se creía que los distintos organismos competían entre sí en una lucha constante por la supervivencia. Sin embargo, ahora sabemos que a través de una red subterránea de micorrizas (clickeá acá si no sabés que

Loading

Los árboles en el bosque se comunican entre sí a través de una red de hongos Leer más »

El consumo de hongos en América precolombina (primera parte)

Los primeros registros de consumo de hongos en América pertenecen a la Cultura Capacha y son unas estatuillas de cerámica donde se representan seres humanos en relación con hongos. Éstas pueden interpretarse como ritos, o bien, como percepciones alteradas por el consumo de setas nuerotrópicas o alucinógenas. Capacha es un sitio arqueológico ubicado a unos

Loading

El consumo de hongos en América precolombina (primera parte) Leer más »

Levaduras, los hongos indispensables en nuestra cocina

Por milenios los humanos no fuimos conscientes de que millones de organismos microscópicos convivían con nosotros. Muchas transformaciones se percibían como tales, sin comprender porqué o cómo sucedían. Imaginemos la podredumbre de un tronco, una naranja volviéndose verde, o bien, la propagación de algunas enfermedades. Recién a mediados del siglo XIX los microorganismos causantes de estos

Loading

Levaduras, los hongos indispensables en nuestra cocina Leer más »

Sabías que el 90-95% de las plantas terrestres presentan actividad simbiótica con hongos

micorriza raiz hongo

Así como hay hongos saprófitos que se alimentan de la materia orgánica muerta o en descomposición, existen hongos simbióticos que para alimentarse forman junto con las plantas una simbiosis mutualista llamada Micorriza. Físicamente el contacto entre estas dos especies ocurre bajo tierra, entre las raíces de las plantas y el micelio de los hongos. Los

Loading

Sabías que el 90-95% de las plantas terrestres presentan actividad simbiótica con hongos Leer más »