Se lo conoce también como el hongo de la inmortalidad (ya veremos por qué). Su sombrero tiene forma arriñonada y generalmente es de color marrón rojizo brilloso, aunque puede variar. Crece sobre árboles envejecidos, especialmente en bosques subtropicales.
Sus orígenes se remontan a la antigua China, dónde se lo conoce como Lingzhi. En occidente es más conocido por su nombre en japonés, Reishi, y la ciencia moderna lo tipificó como Ganoderma lucidum. Es un hongo con una tradición milenaria increíble y propiedades medicinales sorprendentes.
Historia
La primera mención de la utilización de Ganodermas para usos medicinales se encuentra en el libro chino “Clásico de la Medicina Herbal” o “Shennong Ben Cao Jing”.
Este texto se le atribuye a Shennong, uno de los tres augustos de la mitología china, junto con el Emperador Amarillo y Fu Xi (el revelador de los ocho trigramas). Supuestamente Shennong vivió hace unos 5000 años y su nombre significa El Divino Granjero. Según la tradición fue él quien les transmitió a los antiguos la práctica de la agricultura:
«Los antiguos comían pastos y bebían agua. Recogían frutos de los árboles y comían la carne de las almejas. Sufrían frecuentemente de enfermedades y envenenamientos. Entonces Shennong enseñó a la gente por primera vez a sembrar los cinco granos, a observar si la tierra era seca o húmeda, fértil o rocosa, si estaba situada en las colinas o en las tierras bajas. Probó los sabores de todas las hierbas y manantiales. Así enseñó a la gente qué evitar y adónde podían ir. En ese tiempo encontró 70 [hierbas] en un día, [determinando cuáles eran] medicinas y [que eran] venenos.»
Huai Nan Zi

A partir de este relato la leyenda de Shennong como catador de todas las hierbas se hizo tan potente en China, que llegó a nuestros días convirtiéndolo en un ser con un aspecto muy particular. Se cuenta que Shennong tenía un cuerpo transparente, como de cristal (excepto la cabeza y las extremidades) por lo que sus órganos internos eran visibles. Shennnong probaba todo tipo de hierbas, y siempre que las hierbas eran venenosas, sus órganos internos se ponían de color negro después de tomarlas. De esa manera él sabía a qué parte del cuerpo afectaba cada hierba.
En este clásico herbario de la medicina tradicional china figuran seis especies de Ganodermas, “Chizhi”, “Qingzhi”, “Heizhi”, “Baizhi”, “Huangzhi” y “Zizhi” a las que se les atribuye los efectos de mejorar la vista, fortalecer los músculos y huesos, reforzar los riñones y calmar los nervios. Se lo relaciona también con el retraso del envejecimiento y la prolongación de la vida.
Durante la dinastía Dongjin, el Lingzhi fue clasificado como la panacea en una importante obra taoísta de Ge Hong´s Bao Puzi. Se creía que podía tener poderes extraordinarios y volver inmortal al que lo consumía.
Más tarde, durante la dinastía Ming, surgieron algunas opiniones críticas, Li Shizhen negó los rumores de que comer Lingzhi podría dar inmortalidad, pero destacó que podía mejorar la vista, fortalecer los músculos y huesos, reforzar los riñones y calmar los nervios.
Medicina actual
Por su sabor amargo y consistencia no se consume habitualmente en forma natural. sino como polvo deshidratado en infusiones, en comprimidos o en extractos. Es uno de los suplementos dietarios naturales más buscados para mejorar la salud.
Si bien en Oriente se consume hace milenios, en Occidente recién se comenzó a estudiar a partir de los años 80.

Se le han atribuido numerosos efectos terapéuticos, por ejemplo, como antitumoral, hepatoprotector, antiinflamatorio, inmunomodulador, antioxidante y antiviral. Se lo utiliza particularmente cuando el sistema inmune está comprometido, ya que actúa como activador de éste.
El Ganoderma lucidum tiene escasa toxicidad. Varios estudios científicos demostraron la ausencia de efectos adversos tras su consumo, tanto a corto como a largo plazo.
Y como si la historia sobre el consumo de este hongo no dejara de sorprendernos, en investigaciones recientes se encontraron cinco muestras prehistóricas de Ganoderma lucidum en tres sitios neolíticos en la provincia de Zhejiang, China que datan de hace 6000-7000 años. Se especula que ya por entonces se los consumía.
La imagen de cabecera fue generada por IA
La imagen de Shennong fue extraída de The Divine Farmer’s Classic of Materia Medica (ver bibliografÍa)
Imagen de Reishi de PngEggs
Bibliografía