levaduras al microscopio por iA

Levaduras probióticas

Antes de comenzar a navegar por el mundo de los probióticos y las levaduras vamos a revisar unos conceptos que generalmente suelen ser algo confusos y vale la pena dedicarles unos minutos para evitar malas interpretaciones.

¿Por qué algunas veces hablamos de Microbiota y otras de Microbioma?

Cuando hablamos de MICROBIOTA hacemos referencia al conjunto de los microorganismos, bacterias, arqueas, eucariotas y virus 1 , presentes en un entorno definido.

Dentro de los humanos podemos encontrar microbiota tanto sobre la superficie como en las diferentes cavidades de nuestro cuerpo, por ejemplo, la piel, la boca, los oídos, la vagina o el tracto gastrointestinal. Como la composición de ésta cambia según el entorno, es necesario aclarar a cuál estamos haciendo referencia. Por ejemplo, a la situada en el tracto intestinal humano la llamamos microbiota intestinal.

En cambio, la definición de MICROBIOMA es más amplia, además de los microorganismos (bacterias, arqueas, eucariotas inferiores y superiores y virus), incluye los metabolitos y elementos genéticos que estos producen y que les permiten interactuar entre ellos y con su entorno.

Estos microorganismos están con nosotros desde nuestro nacimiento y algo muy curioso es que tienen características distintas dependiendo si nacimos por vía vaginal o por cesárea. A su vez, la composición de nuestro microbioma va cambiando con los años.

La relación entre un organismo y su microbiota es simbiótica, de cooperación mutua. Nosotros la necesitamos para vivir y ella a nosotros.

Imagen de Egg png

Los microorganismos …

  • nos ayudan a metabolizar algunos alimentos
  • nos protegen de microorganismos patógenos,
  • colaboran con el buen funcionamiento de nuestro sistema inmune,
  • participan en la producción de vitaminas K y B12, y en la regulación de la secreción de neurotrasmisores intestinales.

En tanto nosotros le ofrecemos a la microbiota un hábitat apropiado para desarrollarse.

Si querés leer más sobre este tema te invito visitar: https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/es/sobre-la-microbiota-intestinal/

Prebióticos y probióticos

Los PROBIÖTICOS son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar la microbiota de un organismo. Estas preparaciones tienen cantidad suficiente de microorganismos para alterar la microbiota del que los consume, ejerciendo un efecto beneficioso para su salud.

En cambio, los PREBIÓTICOS son alimentos, generalmente con alto contenido de fibras, que actúan como nutrientes para la microbiota humana.

Microbiota fúngica intestinal: la Micobiota

MIentras los probióticos de origen bacterianos fueron utilizados con fines preventivos, las levaduras (reino fungi), fueron utilizadas básicamente en aplicaciones terapéuticas.

Se sabe que una micobiota (hongos) intestinal alterada está asociada tanto con enfermedades relacionadas directamente con el intestino (inflamatorias intestinales, celiaquía) como con otras que no (asma, diabetes tipo 1). Pero como aún esto está en estudio, no se sabe con certeza si las alteraciones micobióticas son la causa, o bien, parte del efecto.

Las cepas fúngicas más abundantes en el tracto gastrointestinal de un adulto son Saccharomyces cerevisiae y Cándida albicans. Esta última en general no es nociva salvo que crezca mucho y se convierta en una infección al romperse el equilibrio de la microbiota.

La levadura más empleadas como probióticos en humanos se llama Saccharomyces boulardii .

En la web se puede encontrar una infongrafía muy completa (click acá) sobre «La micobiota intestinal y su relevancia par la salud» publicada por Gut Microbiota for Health.

Historia del descubrimiento de la levadura probiótica más famosa

En 1923 el microbiólogo francés Henri Boulard observó que los habitantes del sudeste asiático bebían un brebaje hecho con cáscaras de lichis y mangostinos, dos frutas tropicales, para evitar efectos del cólera, incluída la diarrea.

Estudiando estos frutos descubrió que el ingrediente que los hacía tan especiales era una cepa única de levadura que en su honor se llamó Saccharomyces boulardii

lichis Imagen de Rattakarn by Pixabay
mangostinos Imagen de viajeminuto de Pixabay

Aunque está emparentada, esta cepa es distinta del Saccharomyces cerevisiae , la levadura de panadería o de cerveza (de la que nos referimos en «los hongos indispensables en nuestra cocina«) en muchas de sus características.

Saccharomyces boulardii ayuda a mantener y a restaurar la flora intestinal natural en el intestino grueso y en el intestino delgado, y fue la primera levadura utilizada como probiótico en humanos. Se utiliza desde 1956 para prevenir, tratar y recuperarse de trastornos gastrointestinales asociados con alteraciones en el microbioma intestinal.

  1. Algunos no incluyen a los virus en la definición de microbiota por no considerarlos organismos vivos. ↩︎

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *