corro de brujas por IA

Los anillos de hadas

Hay un fenómeno fúngico que durante siglos dio lugar a interpretaciones de lo más variadas. Rodeado por la magia que surge de lo incomprensible, su origen fue atribuido a seres mitológicos o fantásticos. Popularmente se lo conoce como anillo de hadas o corro de brujas.

Con estos nombres me estoy refiriendo a un conjunto de setas, que aparecen repentinamente tanto en bosques como en pastizales, formando círculos que pueden medir hasta 10 metros de diámetro. Pero, ¿por qué las setas crecen en forma de anillo?

anillo de hadas
foto de Missouri Botanical Garden

Para entender este fenómeno tenemos que recordar que el ciclo de vida de los hongos, es bastante distinto al de los animales y plantas.

Los hongos crecen a partir de esporas, formando una red de filamentos muy delgados que llamamos hifas. A esta red, que es el cuerpo vegetativo de los hongos, la conocemos como micelio. Generalmente no vemos los micelios porque estos crecen bajo tierra.

Cuando los requerimientos de nutrientes o las condiciones de humedad y temperatura son las adecuadas, de los extremos del micelio crecen las setas, que son los cuerpos fructíferos a partir de los cuales se desprenden las esporas y el ciclo comienza otra vez.

Nodulosporium en paper de Chiapas
Crecimiento radial de Nodulosporium sp., en caja de Petri1

Lo que solemos ver sobre la superficie con formas y colores variados son las setas. En lo cotidiano llamamos hongos a las setas, porque el micelio es muy difícil de ver. Pero es importante recordar, que a pesar que las setas estén o no en la superficie, el micelio sigue vivo y oculto a nuestros sentidos.

Cuando el micelio crece a partir de una espora, si las características del medio son homogéneas, las hifas (los filamentos que forman el micelio) crecen indistintamente en todas las direcciones, formando un círculo que aumenta de diámetro con el tiempo.

Es así como el micelio se va alimentando desde el centro del círculo, hacia los bordes.

foto de Shutterstock

De esta manera, cuando las condiciones de temperatura y humedad son propicias, de los extremos del micelio crecen las setas y es así como surgen los anillos de hadas.

Esto puede ocurrir de la noche a la mañana, por ejemplo, después de una tormenta.

Junto con el anillo de setas, es común observar distintas tonalidades de la vegetación en el centro del círculo. Esto se debe a que los nutrientes del suelo se van agotando en la dirección del crecimiento del micelio.

Se estima que cerca de 60 especies de hongos pueden crecer formando patrones de anillos.

Creencias mágicas

No son pocas las leyendas nórdicas donde estos anillos fueron atribuidos a seres fantásticos como hadas, brujas, o elfos.

En la tradición alemana se creía que estos anillos marcaban el sitio donde las brujas danzaban la noche de Walpurgis, mientras que en la zona del Tirol, se le atribuía a los dragones.

Las tradiciones de Gran Bretaña e Irlanda atribuyen el origen de estos anillos a los bailes de hadas.

Los folkloristas victorianos consideraban que las hadas y las brujas estaban relacionadas, porque ambas bailaban en círculos.

Imagen generada por IA

En Escocia y Gales a finales del siglo XX, las historias sobre anillos de hadas todavía eran comunes:

‘Me imagino que hace ciento cincuenta años la creencia en piskies y espíritus era generalizada. En mi infancia, a los piskies a menudo se les llamaba «the mites» (personas pequeñas): se los consideraba pequeños espíritus. La palabra piskies se utilizaba en el antiguo Cornualles para duendes. En ciertos campos de hierba, se podían ver hongos creciendo en círculo por la mañana, y los ancianos que señalaban los hongos decían a los niños_ «Oh, los piskies estuvieron bailando allí anoch

declaración de Sr. Thomas G. Jago, en «Fairy faith in Celtic Countries (1911)» de W. Y. Evans Wentz

La primer interpretación científica encontrada

Erasmus Darwin, abuelo del famoso Charles, dejó registrada su interpretación sobre el origen de los anillos de hadas en su libro The Botanic garden.

«Hay un fenómeno supuestamente eléctrico del que todavía no se tiene explicación: me refiero a los anillos de hadas, como se les llama, que se ven con tanta frecuencia sobre la hierba. Los numerosos relámpagos que ocurren cada verano, creo, generalmente se descargan sobre la tierra, y rara vez (o nunca) de una nube a otra. Los árboles húmedos son los conductores más frecuentes de estos relámpagos, y los compradores de madera me informan que innumerables árboles resultan agrietados y dañados. En otras ocasiones, partes más grandes o protuberancias de nubes que se hunden gradualmente a medida que avanzan, se descargan sobre las partes húmedas de las llanuras cubiertas de hierba. Ahora bien, esta protuberancia o esquina de una nube, al ser atraída por la tierra, se volverá casi cilíndrica, como lo haría la lana suelta cuando se la enrolla en un hilo, y golpeará la tierra con una corriente de electricidad de quizás dos o diez yardas de diámetro. Ahora bien, como una corriente de electricidad desplaza el aire por el que pasa, es evidente que no puede quemar ninguna parte de la hierba, sino sólo el anillo externo de este cilindro por donde la hierba puede tener acceso al aire, ya que sin aire nada puede ser calcinado. Esta tierra después de haber sido tan calcinada se vuelve un suelo más rico, y hongos o una hierba más azul durante muchos años marcan el lugar.».

de Erasmus Darwin en The Botanic garden (note XIII) – 1791

Los corros de hadas en la literatura

«¡Hadas que, a la luna, en la hierba formáis círculos, tan agrios que la oveja no los come! ¡Genios, que gozáis haciendo brotar setas en la noche y os complace oír el toque de queda, con cuyo auxilio, aunque débiles seáis, he nublado el sol de mediodía, …»

Shakespeare en «La tempestad»

Los corros de hadas y los OVNIs en la prensa reciente

«La misteriosa aparición de una veintena de círculos de pasto quemado en un campo de la localidad magdalenense de Julio Arditi, que disparó en los últimos días las más variadas conjeturas y generó una intervención policial en busca de indicios que puedan revelar el origen del fenómeno, fue explicada ayer por especialistas de la Universidad local, quienes desestimaron que se trate de huellas de ovnis y sí, en cambio, de ciertos hongos que aparecen en los suelos del campo y que comúnmente se denominan «anillos de hadas».»

Diario El DIA de La Plata (7/11/2009)

Imagen de portada: generada por IA

  1. Foto extraída de https://doi.org/10.29312/remexca.v10i4.1657 ↩︎

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *